DIAGNOSTICO INTERNO Y EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO SAN FRANCISCO JAVIER
Desde el inicio de todas las
civilizaciones, el hombre ha buscado mejorar su calidad de vida y para este
propósito, ha puesto todo su esfuerzo y energía en función de lograr objetivos
propuestos, consiguiendo de una u otra forma avances significativos. En base a
la experiencia, se encuentra que la mejor forma de hacerlo es buscando un
mecanismo de organización, entendida esta como un sistema que busca garantizar
el orden y desarrollo de una meta utilizando las herramientas que el medio le
provee para generar estrategias en busca de ampliar su rango de acción dentro y
fuera de su entorno, dando origen a pequeñas empresas para satisfacer las
necesidades de las diferentes comunidades del momento.
De acuerdo a lo anterior
podemos decir que es la sociedad de consumo la encargada de crear o finiquitar una
empresa a través de las estrategias que estas tengan para proporcionarle al
cliente la satisfacción de llevar un producto que supere sus expectativas.
En el caso de la educación
que es la responsable de desarrollar el conocimiento del ser humano en todos
sus campos de acción, el hombre se ha propuesto mejorarla significativamente ya
que a través de ella ha logrado implementar nuevos conceptos que buscan
satisfacer las necesidades de una sociedad ávida de conocimiento.
Con los estudios realizados
hasta el momento, se puede afirmar que la evolución en la educación ha sido de
gran utilidad al implementar en ella las nuevas tecnologías que buscan facilitarle
al estudiante la capacidad de manejar y desarrollar sus conocimientos a la hora
de hacer una investigación.
Es por ello que en la
Institución Educativa LICEO SAN
FRANCISCO JAVIER se busca desarrollar estrategias que faciliten la
ampliación del manejo de la tecnología para que los padres de familia tengan
acceso y se involucren en el desarrollo de conocimientos de sus hijos,
asimismo, tener conexión directa con los entes administrativos por medio de:
celular, correos electrónicos, escáner, video conferencias, o desde el hogar
orientando a sus hijos, logrando avanzar en el desarrollo de conocimientos, para
de este modo entregarle a  la  sociedad un producto excelente.
Por tal motivo es necesario
anotar que siendo una institución privada, busca cada día mejorar la calidad de
la educación y mostrar su desarrollo creando campos de acción en donde la
institución participe de las diferentes actividades culturales y académicas que
se realicen en donde los estudiantes puedan interactuar con la comunidad
transmitiéndoles los avances obtenidos a través de la implementación de las TIC
en la Institución Educativa. 
A continuación tendremos el
análisis interno de la institución a través de la matriz DOFA:
 
  
ÁREA 
  
 | 
  
DEBILIDAD 
  
 | 
  
OPORTUNIDADES 
  
 | 
  
FORTALEZAS 
  
 | 
  
AMENAZAS 
  
 | 
 
  
CAPACIDAD DIRECTIVA 
 | 
  
Se encuentran sobretodo en la comunicación
  en cuanto al uso de las tecnologías, pero allá es donde se quiere llegar
  incluyendo el uso de las TIC en la educación buscando aprovechar al máximo la
  enseñanza y el aprendizaje. 
  
 | 
  
Contaremos con una donación de computadores
  para la educación y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza y
  aprendizaje. 
  
Capacitaciones para los directivos y
  docentes de la institución.  
  
 | 
  
Una adecuada eficiencia en la
  administración lograra el rendimiento de los recursos materiales y calidad en
  los procesos educacionales, permitiendo un eficiente uso de los recursos
  pedagógicos incluyendo el uso de las TIC para los procesos de enseñanza y
  aprendizaje logrando un óptimo rendimiento en los estudiantes. 
  
 | 
  
El poco manejo por parte de las directivas
  frente a nuevas tecnologías, que deben empezar por adaptarse y conocer de
  ellas.  
  
 | 
 
  
CAPACIDAD
  COMPETITIVA 
 | 
  
Como
  es una institución solo de preescolar y primaria muchos estudiantes se van a
  una que ya tenga el bachillerato para continuar con sus compañeros de clase. 
 | 
  
La
  institución busca también el  fomento
  de la ciencia, tecnología e innovación y en estrategias transversales que
  permitan la eliminación de barreras para la competencia y el crecimiento de
  la inversión, dentro de las cuales se encuentra el fortalecimiento de la
  educación, la aplicación de las TIC con programa multimedia interactivos. 
 | 
  
Captando
  la atención de los padres de familia, para que desarrollen las capacidades de
  sus niños en nuestra institución, con precios accesibles para que todos los
  niños hagan parte de nuestro proyecto de aprendizaje sin importar los
  estratos. Siendo un mecanismo exitoso que nos lleva a que incrementa nuestra
  población estudiantil 
 | 
  
La
  competencia y los recursos económicos que ellas puedan poseer para el
  desarrollo de las actividades educativas, las que cuentan con bachillerato
  tienen más ingresos. 
 | 
 
  
CAPACIDAD
  FINANCIERA 
 | 
  
El retraso en los pagos por parte de los
  estudiantes, problema que se presenta en las instituciones privadas.  
  
 | 
  
Se cuentan con créditos bancarios para
  fortalecer los procesos tecnológicos de la institución, se maneja capacidad
  de endeudamiento hay rentabilidad y esto gracias a la demanda estudiantil que
  crece año tras año. 
  
 | 
  
También nos ayuda a que tomamos las
  decisiones teniendo en cuenta los intereses de la comunidad y que se le
  rinden cuentas de la gestión a la misma, además de la infraestructura
  definida y administración financiera clara y manejo de los bienes y
  servicios. 
  
 | 
  
Que se incrementen los gastos, para
  fortalecer la infraestructura tecnológica de la institución y no se obtengan
  los ingresos deseados. 
  
 | 
 
  
CAPACIDAD TÉCNICA O 
  
 TECNOLÓGICA 
  
 | 
  
Que la red no se encuentra segmentada en
  subredes para que no choquen los datos de una red con otra.  
  
  
Hacen
  falta más computadores para el trabajo y educación de los niños. 
 | 
  
Se tiene material tecnológico y humano para
  brindar las enseñanzas y se obtenga el aprendizaje necesario con la
  aplicación de las TIC en la educación.  
  
Nuevos
  recursos para él área de mantenimiento del material tecnológico y el adecuado
  uso de ellos. 
 | 
  
En la tecnología de la institución se
  maneja un servidor conectado a  un
  swicht una red cableada que distribuye las direcciones ip a la sala de
  computo, además tiene un Access Point que proporciona wi-fi a todo el plantel
  educativo. 
  
El
  software empleado es el ofimático indicado para el manejo de datos y la
  información. 
 | 
  
Que
  se lleguen a vencer las licencias, para lo que hay que estar atentos y
  renovarlas, con el encargado del área de mantenimiento. 
 | 
 
  
CAPACIDAD
  DE  TALENTO HUMANO 
  
 | 
  
Hay
  personal que labora en la institución que posiblemente no está familiarizado
  con el manejo de las TIC y su aplicación dentro de los procesos de
  aprendizaje. 
 | 
  
Se capacitara todo el personal de la
  institución para que estén a la par de las nuevas tecnologías y su aplicación
  tanto en la parte administrativa como educativa.  
  
Capacitación
  a los padres en el manejo de las TIC. 
 | 
  
La juventud del personal que labora en la
  institución, por lo que les será más fácil ponerse al día en el manejo de las
  tecnologías y la aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza y
  aprendizaje.  
  
Nivel
  de educación adecuado en el personal que labora dentro de la institución
  educativa. 
 | 
  
Por
  el trabajo sobre todo por parte de los docentes que laboran muchos en otra
  institución en otros horarios, tengan pocos espacios para entrar en contacto
  con los recursos tecnológicos y la aplicación de las tic 
 | 
 
Análisis externo de la Institución Educativa Liceo San Francisco
Javier:
 
  
   
    
VARIABLES 
 | 
    
DEBILIDADES 
 | 
    
OPORTUNIDADES 
 | 
    
FORTALEZAS 
 | 
    
AMENAZAS 
 | 
    
    
ECONÓMICA 
 | 
    
La demora en el pago de las pensiones de
    los estudiantes. 
No contar con el apoyo económico del
    estado y tener que cumplir con las políticas del Ministerio de Educación. 
 | 
    
La facilidad de préstamo de los bancos
    para el sostenimiento de la institución. 
 | 
    
El aumento de alumnos cada año por el
    bajo costo de las pensiones y la calidad de la educación a través de la
    implementación de las TIC. 
 | 
    
La competencia con las demás
    instituciones educativas, en busca de ofrecer un excelente producto a la
    sociedad.  
 | 
    
    
SOCIO-CULTURAL 
 | 
    
El entorno no cuenta con las herramientas
    tecnológicas adecuadas que le permitan al padre de familia estar en
    contacto con el proceso educativo de su hijo. 
 | 
    
Las capacitaciones desarrolladas por los
    encargados de administrar los diferentes programas tecnológicos a los que
    sus hijos tienen acceso, para que aprendan a utilizar la plataforma de la
    institución, para hacerle el seguimiento de las actividades que desarrollan
    sus hijos en ella. 
 | 
    
La motivación de los padres de familia en
    querer capacitarse para poder asesorar a sus hijos en las diferentes
    actividades, valorando la importancia de las TIC en el desarrollo integral
    de sus hijos como futuros profesionales exitosos en la sociedad.  
 | 
    
El uso irresponsable de la tecnología en
    casa sin la supervisión del adulto para que el niño haga un buen desarrollo
    de sus actividades académicas. 
 | 
    
    
DEMOGRÁFICA 
 | 
    
No todos los padres tienen la capacidad económica
    para continuar una educación secundaria en otra institución ya que esta
    solo maneja los niveles de preescolar y primaria. 
 | 
    
Se tienen convenios con otras
    instituciones educativas en donde los estudiantes tienen acceso a un cupo
    en las mejores instituciones educativas de la ciudad en niveles superiores. 
 | 
    
La capacidad que tienen  los padres de ser responsables con la
    formación integral de sus hijos sin descuidar las nuevas herramientas tecnológicas. 
 | 
    
Por no tener niveles superiores en la institución
    las otras instituciones puedan superar nuestras estrategias de captar
    estudiantes. 
 | 
    
    
AMBIENTAL 
 | 
    
La planta física no cuenta con  espacios grandes  para el buen desarrollo psico-motriz de
    los niños. 
 | 
    
Utilización de los espacios de la
    institución en la aplicación de proyectos tecnológicos y transversales que
    le ayuden a desarrollar sus capacidades. 
     
 | 
    
La capacidad económica de ir ampliando la
    planta física para un mejor aprovechamiento de ella. 
 | 
    
La institución se encuentra ubicada en
    una zona de mucha contaminación auditiva dificultándole a los estudiantes
    la atención adecuada en su proceso de enseñanza – aprendizaje. 
 | 
    
    
TECNOLÓGICO 
 | 
    
Cuenta con pocas herramientas
    tecnológicas que le dificultan el manejo de las nuevas tecnologías para el
    desarrollo de sus conocimientos. 
 | 
    
Las capacitaciones dadas a los docentes y
    personal administrativo, para incursionar las TIC en la institución. 
 | 
    
Cuenta con el mantenimiento permanente en
    sus redes y software utilizados.  
Actualizaciones a través de
    capacitaciones    en cuanto al manejo de las nuevas
    tecnologías.  
 | 
    
Por ser una entidad privada que no cuenta
    con el apoyo económico del estado, el cambio de las herramientas
    tecnológicas por unas nuevas que tengan programas de mayor capacidad es
    demorado, lo que retrasa la capacitación y aplicabilidad de  nuevos conocimientos en las TIC.  
 | 
    
 
 
 | 
 
    
Semejanzas y diferencias
entre el análisis interno y externo de la Institución
Educativa Liceo San Francisco Javier.
 
  
VARIABLE 
 | 
  
DOFA INTERNO 
 | 
  
DOFA EXTERNO 
 | 
 
  
SEMEJANZAS 
 | 
  
ü 
  El retraso en los pagos por parte de los
  estudiantes, problema que se presenta en las instituciones privadas. 
ü 
  Se cuentan con créditos bancarios para
  fortalecer los procesos tecnológicos de la institución, se maneja capacidad
  de endeudamiento hay rentabilidad y esto gracias a la demanda estudiantil que
  crece año tras año. 
ü 
  Hacen falta más computadores para el
  trabajo y educación de los niños. 
 | 
  
ü 
  La demora en el pago de las pensiones de los
  estudiantes. 
ü 
  La facilidad de préstamo de los bancos para el
  sostenimiento de la institución. 
ü 
  La facilidad de préstamo de los bancos para el
  sostenimiento de la institución. 
ü 
  El aumento de alumnos cada año por el bajo costo de las
  pensiones y la calidad de la educación a través de la implementación de las
  TIC. 
ü 
  Cuenta con pocas herramientas tecnológicas que le
  dificultan el manejo de las nuevas tecnologías para el desarrollo de sus
  conocimientos 
 | 
 
  
DIFERENCIAS 
 | 
  
ü 
  Que se incrementen los gastos, para
  fortalecer la infraestructura tecnológica de la institución y no se obtengan
  los ingresos deseados. 
ü 
  Por el trabajo sobre todo por parte de los
  docentes que laboran muchos en otra institución en otros horarios, tengan
  pocos espacios para entrar en contacto con los recursos tecnológicos y la
  aplicación de las TIC. 
 | 
  
ü 
  La planta física no cuenta con  espacios grandes  para el buen desarrollo psico-motriz de los
  niños. 
ü 
  Por no tener niveles superiores en la institución las
  otras instituciones puedan superar nuestras estrategias de captar
  estudiantes. 
ü 
  El uso irresponsable de la tecnología en casa sin la
  supervisión del adulto para que el niño haga un buen desarrollo de sus
  actividades académicas. 
  
  
 | 
 
Integrantes:
ANA
CECILIA NIÑO RODRÍGUEZ
IVÁN  RAFAEL BENITOREBOLLO RUIZ
ELKIN
MANUEL PAVA GÓMEZ
BIBLIOGRAFÍA
·        
Tobón, D., Valencia, G., Ríos Gallego, P., &
Bedoya, J. F. (2008). Organización jerárquica y logro escolar en Medellín. Un
análisis a partir de la función de producción educativa. Lecturas de Economía,
68(68), 145-173. Recuperado de:
Organización jerárquica y logro escolar en Medellín 
Teodorus
Maximus. Cómo crear un blog en blogger fácil y gratis. Recuperado de:
Cómo crear un blog en blogger fácil y gratis